En el
programa de lateralidad se
tendrán en cuenta los
aspectos, del desarrollo
sensorial y el
desarrollo motriz. Estas actividades se pueden desarrollar en el patio de
recreo, en el
aula múltiple, o incluso en el aula de clase siempre que tengan espacio
suficiente para
no lastimar a otros, ni a sí mismos con los objetos presentes.
DESAROLLO
SENSORIAL
Reconocer derecha
- izquierda en si mismo y en el otro:
Ø Dentro
del aula de clases, en donde se tengan diferentes objetos visibles, el docente dirige
la actividad brindando instrucciones sobre la realización de algunas acciones
mencionando como referencia la derecha e izquierda con relación al niño y a sus
compañeros, para que sean seguidas por
el estudiante señalado. Por ejemplo: con tu mano izquierda toma el lápiz a tu
derecha y ponlo a la izquierda de Juan; también se puede realizar utilizando un
mapa con diferentes elementos en él, presentando instrucciones que involucren
la izquierda y la derecha para encontrar un punto secreto en el mapa.
Ø Figura
humana (esquema corporal) se dibuja una silueta humana y se coloca en el suelo
o en la pared. Se va diciendo a los alumnos donde han de tirar la pelota, a la
cabeza, el tronco, cuello, extremidades inferiores, rodillas, etc.
Ø Dar
patadas a una pelota; Realizar giros sobre un pie; Saltar a la pata coja:
Estas
actividades se pueden realizar como parte de un circuito de ejercicios durante
la clase de educación física, en donde los estudiantes encuentren varias estaciones dispuestas con
elementos deportivos (para este caso, balones, aros sobre el suelo) en donde
cada niño va recorriendo estación por estación y trabajan en ella por un tiempo
de 4 minutos hasta que recorra todas las estaciones dispuestas: por ejemplo una
estación se puede ubicar con balones que puedan ser pateados contra la pared en
repetidas ocasiones; otra estación se puede ubicar con aros de colores sobre el
suelo uno a continuación del otro, y se le indica al niño que debe saltar de un aro a otro en un solo pie; cada vez que pase
de una estación a otra deberá dar un giro sobre un solo pie para poder llegar a
la siguiente estación, y así sucesivamente.
Actividades
con los pies:
Ø Llevar
a los estudiantes al aula múltiple con
uniforme de deporte y montar una coreografía sencilla con música adecuada y
brindando instrucciones verbales para ser seguidas por los niños mientras el docente las lleva a cabo en frente
de todos simultáneamente, indicando por ejemplo "Paso largo con la derecha
al frente, paso largo con la izquierda al frente; luego, derecho, izquierdo,
derecho y de esta misma forma hacia atrás"
DESARROLLO
MOTRIZ
Ø Juego
del robot: un chico recibe órdenes y mueve las partes del cuerpo o realiza las
acciones que le indica un compañero, del modo que este le diga. Esta actividad
también se puede realizar jugando a“el rey manda” en donde ubicados por parejas
un estudiante brinda instrucciones a otro sobre cómo mover las partes del
cuerpo.
Ø Modelado con barro, arena, arcilla, plastilina
se amasa con una mano, luego con la otra. Hacen, con una sola mano, bolitas, platos,
chatos, choricitos. Estas actividades se pueden desarrollar promoviendo la
creación de una obra artística a elección del estudiante relacionada con el
contenido de las asignaturas ( por ejemplo ilustrar la escena de un cuento con plastilina,
realizar una maqueta con arcilla de un sitio visitado en una salida pedagógica,
entre otras.
Ø Trazado
de papeles de diario en tiras largas, cortas, pedazos chiquitos
Subir una escalera tomando impulso y observando que pierna se adelanta.
Subir una escalera tomando impulso y observando que pierna se adelanta.
Ø
No hay comentarios:
Publicar un comentario