La lateralidad se evidencia principalmente en el uso de la mano, aunque también se identifica con el uso del oído y el ojo (Rigal, 2006; Portellano, 2009). La lateralización se vaconsolidando entre los tres y seis años de edad en el niño (MAD, 2006) y va teniendo un desarrollo progresivo hasta terminar de afianzarse en la adolescencia.
Normalmente a las personas que presentan cierta inclinación al uso del lado derecho del cuerpo en cuanto a percepción auditiva, percepción visual,
uso de extremidades se les ha llamado "Diestras", mientras
que aquellas que presentan inclinación al uso del lado
izquierdo se les han llamado "Zurdas". Partiendo
de lo dicho anteriormente Martin- Lobo (2012), realiza la siguiente
clasificación de la lateralidad
Lateralidad
diestra: este tipo de lateralidad se presenta dominancia del HI y se usa la
mano y se usa la mano Derecha para realizar la mayoría de las actividades:
Lateralidad
zurda: en este tipo de lateralidad por lo general hay dominancia del HD y se
emplea la mano izquierda para realizar la mayoría de las actividades
Zurdería contrariada: Existe el caso también de personas que a pesar de haber
empe- zado sus primeros años de vida con una lateralidad
Zurda, se han convertido a la lateralidad derecha motivos sociales, emocionales o ambientales.
Ambiextrismo: también existe el caso en el cual no se aprecia fácilmente una tendencia hacia alguno de los dos lados ya que se usa indistintamente la mano derecha o izquierda al realizar las acciones.
Lateralidad cruzada: Otra excepción a la regla se tiene cuando se logran utilizar lateralidades distintas en el uso de las partes del cuerpo y se terminan cruzando (Mano
derecha-ojo izquierdo)
Si bien la
relación entre la cantidad de diestros y zurdos existentes en el mundo puede variar
según los criterios de evaluación, se estima que al menos en lo que refiere al
uso de la mano, aproximadamente un 10% son zurdos y un 90% son diestros.
Normalmente se
emplean dos técnicas para determinar si una persona es diestra o zurda: Directamente:
Se evalúa cuál es la mano preferida
mediante cuestionarios como el Raczkowski, Annett, Oldfield, Bryden y el Chapman.
Por desempeño
motor: En este tipo de técnica se realizan diferentes evaluaciones de
rendimiento motor como lo son: el golpeteo digital, flexión digital, tachada de
cuadros, entre muchas otras encontrando cual es la mano más usada durante estas
actividades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario